jueves, 28 de enero de 2016

Importancia de la actitud para el desarrollo organizacional y social



La actitud que tenga un individuo lo llevará a decidir una intención conductual (la conducta que planea realizar) influirá sobre tal intención algún componente afectivo que, en sí, está influido por las experiencias de reforzamiento o de castigo por las que el sujeto ha pasado al estar en contacto con el objeto de actitud. La actitud muestra el modo en el que una persona afronta la vida o se enfrenta ante una situación concreta. La actitud muestra la verdadera fortaleza de un ser humano. La actitud de un profesional juega un papel importante en el desempeño laboral y en la productividad de las empresas. Los cambios de actitud positiva ayudan a mejorar en los niveles de experiencia laboral en la carrera de un individuo.

Estereotipo

Un estereotipo es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, que es atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades, así como a otras características que lo identifican y que, por lo general, son inmutables.

Los estereotipos dan lugar a prejuicios que son condicionantes. Así sucede cuando una persona se crea una imagen mental de alguien a partir de su aspecto físico o de su lugar de procedencia.


Prejuicio




Un prejuicio es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna cosa de forma anticipada, es decir, antes de tiempo; implica la elaboración de un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la elaboración de un juicio sin antes tener ninguna experiencia directa o real. El prejuicio constituye una actitud, es decir, una predisposición personal a responder de cierta manera frente a un estímulo. Se considera que el prejuicio es una actitud, en tanto condiciona la respuesta personal hacia el medio, de acuerdo a un precepto anterior.

El prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal.


Valor




Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Un valor es aquel principio ético  que al llevarlo a cabo se convierte en una virtud que nos ayuda alcanzar la plenitud total del ser humano, siempre y cuando se lleve a cabo constantemente, es aquella que te identifica como persona y que escribe tu historia es decir, cualquiera que sea tu valor te va a identificar como ser humano y va alcanzar tu plenitud.

Diferencia entre Actitud y Aptitud


Las definiciones entre "actitud" y "aptitud" generan cierta confusión entre estudiantes y los propios comunicadores, quienes aseguran, tienen el mismo significado.


Aptitud

En psicología, la palabra aptitud refiere a las condiciones psicológicas de una persona que se vinculan con sus capacidades y posibilidades en el ámbito del aprendizaje.

Se conoce como aptitud a aquella capacidad y la buena disposición que una persona ostenta para desempeñarse o ejercer determinada tarea, empleo o función, aunque no solamente la podemos reducir a una actividad laboral, sino que también la realización y la práctica de alguna actividad deportiva.




Actitud




Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Las actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una persona. Este término tiene una aplicación particular en el estudio del carácter, como indicación innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de una manera determinada.

La actitud es el ochenta por ciento del éxito de una vida feliz. Para mejorar tu actitud ante la vida, en primera lugar, tienes que identificar cuáles son tus virtudes y también, cuáles son tus defectos para poder corregirlos y crecer como persona. También puedes emular el modo de ser de una persona a la que admiras por sus cualidades. A nivel de coaching, recuerda que tú puedes llegar a ser la mejor versión de ti mismo.